¿CÓMO AHORRAR Y ADEMÁS CUIDAR EL PLANETA? LOS PANELES SOLARES PUEDEN SER LA SOLUCIÓN.
- INTRODUCCIÓN.
Somos Claudia Gómez y Aitana Ramos, estudiantes de primero de Bachillerato de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales del IES Maestro Gonzalo Korreas. Hemos hecho un estudio sobre la instalación de placas solares en el hogar y sus beneficios medioambientales y económicos. Este estudio está relacionado con dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 7, garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna, y al ODS 13, acción por el clima.
El gasto promedio en electricidad de una familia en Europa puede ser entre 600 y 1500€, aunque puede variar. Por ejemplo, en España, el coste medio de la electricidad en 2023 era de aproximadamente 100 € al mes.
Si una familia instala paneles solares, podría reducir su factura en un 75%, dependiendo del autoconsumo y si vende el excedente de energía a la red. Sería un ahorro de 600 a 1.200 € al año, y nos permite recuperar la inversión inicial en unos años.
¿Qué es un préstamo verde?
Es un tipo de financiamiento destinado a proyectos ecológicos o sostenibles, como la instalación de paneles solares. En la actualidad, las tasas de interés tienen sobre un 3,5% anual en Europa.
¿Cómo funcionan los paneles solares?
Los paneles solares convierten la luz del sol en electricidad mediante celdas fotovoltaicas. Estas generan corriente continua, que un inversor transforma en corriente alterna para su uso en el hogar.
¿Qué barreras existen para la adopción de energías renovables en el hogar?
- Coste inicial elevado: la inversión inicial en paneles solares puede ser alta (entre 5.000 y 10.000 €).
- Falta de información.
- Regulación y trámites: los permisos o normativas pueden retrasar la instalación.
- Condiciones técnicas: No todos los hogares tienen techos adecuados o suficiente espacio para baterías.
¿Cómo pueden facilitar la transición los incentivos financieros?
- Préstamos verdes con tasas bajas para facilitar la inversión inicial.
- Subvenciones y ayudas gubernamentales que cubren un porcentaje del coste de los paneles.
- Deducciones fiscales para reducir la carga impositiva de quienes instalan sistemas solares.
- Venta de excedentes de electricidad generada para obtener ingresos adicionales.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Una familia está pensando en instalar paneles solares en su hogar:
Coste inicial de los paneles solares: 8.000 €.
Tasa de interés anual: 2,9% anual
Plazo del préstamo: 10 años.
Coste promedio de electricidad actual: 1.200 €/año.
Ahorro estimado con paneles solares: 900 €/año.
Duración estimada de los paneles: 25 años.
Preguntas clave:
- ¿Cuánto pagará la familia en total por el préstamo verde?
- ¿Cuánto ahorrará en 25 años con los paneles solares?
- ¿En cuántos años recuperará la inversión inicial?
- Comparación del coste total de energía tradicional versus renovable.
3. RESOLUCIÓN DE CÁLCULOS.
- Cálculo del monto total a pagar por préstamos.
El préstamo de 8.000 € se pagará en 10 años con una tasa del 4%. Aplicando la fórmula de amortización, hemos obtenido un pago mensual de aproximadamente 80€-
El total a pagar será la cuota mensual multiplicada por 120 meses, aproximadamente 9700€
2. ¿Cuánto ahorrará en 25 años al usar paneles solares?
El ahorro anual estimado es de 900 €. Esto se calcula a partir del coste actual de electricidad y la reducción en la factura gracias al autoconsumo solar. Si lo analizamos sería 1200 euros al año en electricidad sin paneles y suponiendo un ahorro del 75% con paneles solares 1200×75=900) serían 900€ de ahorro anual.
Entonces, el ahorro total en 25 años será:
900 x 25= 22.500 euros.
3. ¿En cuántos años recuperará la inversión inicial?
La familia invierte 9700 € y ahorra 900 € por año, por lo que el punto de equilibrio se alcanza en:
9700/900= 10,7 años.
Es decir, en aproximadamente algo más de 10 años, la inversión se habrá recuperado y, a partir de ahí, todo el ahorro es ganancia.
4. REFLEXIÓN Y OPINIÓN PERSONAL.
El impacto financiero a largo plazo
La instalación de paneles solares permite a las familias ahorrar significativamente en su factura eléctrica a lo largo de los años. Además, contribuyen a la reducción de emisiones de CO₂ y fomentan el uso de energías limpias. Los préstamos verdes facilitan esta transición, haciendo que la energía solar sea una opción accesible y rentable para muchos hogares.
Beneficios ambientales
-Reducción de emisiones de CO₂: lo que hace que disminuya la contaminación.
-Menos dependencia de combustibles fósiles: Al reducir el consumo de electricidad de la red.
-Uso eficiente de los recursos: Con baterías de almacenamiento.
¿Son los paneles solares una inversión accesible?
Para muchas familias, el alto coste inicial es una barrera. Sin embargo, con préstamos verdes y subvenciones, se puede hacer más accesible. En algunos países, la reducción del IVA o reducciones de impuestos ayudan a disminuir el coste inicial.
¿Cómo podrían las políticas públicas fomentar su adopción?
El gobierno puede ayudar a que más personas incrementen su uso dando ayudas económicas, bajando los impuestos, pagando por la energía que se genera, haciendo campañas para enseñar e informar, y mejorando los servicios necesarios. Si juntamos todas estas acciones, se hará más barato, más fácil de instalar y se animará a usar la energía solar.
Autoras: Claudia Gómez Cruz y Aitana Ramos Santos