OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Parador de Plasencia: 25 años de hospitalidad

De Alexandra Khmeleva, Denys Kibenko, María Kozorezova, Mikhail Rodkin y Jessica Scordio

En esta antigua ciudad, en el mismo corazón de un magnífico conjunto monumental del siglo XV, se encuentra el Convento de San Vicente Ferrer, actual parador de Plasencia, que en 2025 celebra su cuarto de siglo como establecimiento. Aquí nuestras alumnas se han reunido con Pau Arbona, el director del emblemático establecimiento.

El edificio se trata de un Bien de Interés Cultural (BIC) que ha recibido este año fondos europeos Next Generation para renovar y mantener sus instalaciones. Las obras continuarán hasta abril de 2026, pero no cambiarán el espíritu del lugar, en el que todavía se llama “celdas” a las habitaciones. El año 2024 el Parador de Plasencia fue el segundo mejor valorado en la encuesta online, entre los casi cien paradores de España. La clientela valora positivamente su ubicación, entorno, equipo y maravillosa cocina. Y justo ahora nos hallamos en primavera, al mejor estación para visitar la comarca.

La entrevista realizada el 11 de abril de 20205 puede disfrutarse en la plataforma digital y red social de Youtube y cuenta con subtítulos generador con inteligencia artificial. Se puede acceder a través de código QR de abajo a la derecha.

Preguntas realizadas al director del Parador de Plasencia durante la entrevista:

  • Cuéntamos un poco sobre ti
  • ¿Durante cuántos años lleva funcionando este establecimiento como parador?
  • ¿Qué evolución ha habido desde entonces?
  • ¿Qué edificios forman parte del Parador de Plasencia?
  • ¿Quién es o era el dueño originalmente?
  • ¿Ha visitado el parador una persona famosa o influyente?
  • ¿Por qué han quitado la antigua sinagoga de este lugar?
  • ¿Puede recomendar fechas especiales para visitar Plasencia
  • ¿Cuánto cuesta hospedarse en el parador?
  • ¿hay alguna historia de amor o terror enlazada con el parador?
  • ¿Hay algún hecho particular por el que se destaque el Parador de Plasencia?
  • ¿Cuál es el plato más famoso del restaurante?
  • ¿Qué plato típico extremeño nos recomendaríais probar?
  • ¿Nos podrías contar un poco de los talleres de cocina que se desarrollan en el Parador de Plasencia?
  • Cuéntanos sobre las renovaciones financiadas con los fondos europos Next Generation
  • ¿Nos podrías contar alguna anécdota curiosa sobre el parador?

Fotos de las distintas estancias del Parador de Plasencia realizadas por el propio alumnado:

Pasillo a las «celdas»
Construcción del claustro con fondos Next Generation (ODS)
Interior del parador

Autores (C1.1 español) : Alexandra Khmeleva, Maria Kozorezova, Denys Kibenko, Mikhail Rodkin y Jessica Scordio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *