No dependemos de nadie, Mary Wollstonecraft

Mary Wollstonecraft nació el 27 de abril en 1759 en Londres y falleció el 19 de septiembre de 1797. Fue una escritora y filósofa inglesa. Considerada una figura destacada del mundo moderno. Escribió novelas, cuentos, ensayos, tratados, un relato de viaje y un libro de literatura infantil pero el más destacado fue la «Vindiación de los derechos de la mujer», en esta libro argumenta la no inferioridad natural de las mujeres con los hombres, sino que parecen serlo al no recibir la misma educación, y que hombres y mujeres deberían ser tratados como seres racionales. Como mujer del siglo XVIII, fue capaz de establecerse como escritora profesional e independiente en Londres, algo inusual para la época.  Hoy en día se la considera una de las figuras clave de la filosofía feminista y suele ser mencionada como una gran influencia. 

Uno de los temas más relevantes de su obra es la crítica de la dependencia de la mujer al hombre y de los roles de género atribuidos a las mujeres en las cuestiones domesticas, ¿a qué se refiere con esto?

Mary Wollstonecraft denuncia en la obra que las mujeres son dependientes de los hombres, mayormente de sus maridos, de manera económica, emocional y moral. La sociedad machista ha creado un ideal de mujer débil, tierna y obediente, pero según ella, serán seres egoístas, ruines y astutas si siguen siendo subordinadas a los hombres. Esta misma sociedad dicta que el valor de las mujeres estará establecido por su capacidad de agradar, servir y ser controladas manteniendolas sumisas a ellos. Todo esto impide que las mujeres se lleguen a desarrollar totalmente, y se repetirá generación tras generación si la sociedad no cambia de postura.

La autora denuncia que el rol de la mujer es meramente doméstico, con tareas como el cuidado de los hijos, atender al esposo, mantener el orden de su hogar. Pero estas tareas podrían llegar a no realizarse correctamente por el no desarrollo personal de las mujeres además de que los títulos hereditarios impuestos por la sociedad, llegan a nublar a ambos géneros impidiendo que hagan sus tareas correspondientes. 

Frente a ello, Wollstonecraft defiende la necesidad de una educación racional e igualitaria para ambos. Solo a través del desarrollo de la razón, la autonomía y la virtud moral, las mujeres podrán liberarse de esa injusticia y convertirse en verdaderas compañeras de los hombres, ya que una relación no se basa en la dependencia, sino en el respeto mutuo y en la igualdad intelectual y emocional, así ambos serían independientes y necesarios por igual el uno al otro.

Para que no sigan siendo sus subordinadas, el sistema debería cambiar y así podríamos llegar a apreciar una mejora en la relación de ambos. Desde que las mujeres puedan adquirir su libertad  al llegar a recibir diversos conocimientos como podría ser en el ámbito sanitario, académico, entre otros muchos. Pero los cimientos del cambio están en la participación del hombre en aquel nuevo sistema.

En la actualidad, la crítica de la dependencia de las mujeres y los roles de género domésticos sigue siendo el principal tema en los movimientos feministas actuales. Aún hoy, muchas mujeres siguen enfrentándose a solo tener una única labor como el cuidado del hogar y la familia, muchas veces sin reconocimiento económico ni social. 

Por otro lado, podemos apreciar otra barrera en la igualdad de género, con casos como en el que la mujer aún trabajando fuera de su hogar, mantiene su labor en el mismo. Esto limitará el desarrollo profesional, su independencia económica y su bienestar personal, dando lugar a lo que denunciaba Wollstonecraft en el S.XVIII. 

En conclusión, este tema del libro “Vindicación de los derechos de la mujer” es una crítica a la subordinación femenina dentro del matrimonio y del hogar. Esta subordinación se debe al control de los hombres de forma económica, emocional y social. Por ello, la autora propone un modelo de igualdad basado en la razón, la autonomía y la educación. 

Hoy en día aún con los avances del feminismo siguen habiendo mujeres con los mismos roles que producen desigualdades. La autora lucha por una redistribución del trabajo doméstico, el acceso igualitario de la educación además de la eliminación de los estereotipos de género. Su voz sigue siendo un llamado urgente a repensar la libertad y la igualdad de las mujeres en todos los ámbitos.

Bibliografía:

https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FMary_Wollstonecraft&sa=D

Libro: Vindicación de los derechos de la mujer, capítulo IX.

Realizado por: Uxue Arias Bonillo y Andrea Benítez Martín (2º B BACH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *