Olympe De Gouges, La feminista de la Revolución Francesa

» La mujer tiene derecho  de subir al cadalso; debe tener igualmente el derecho de subir a la tribuna «.

Esta frase la escribió Olympe  de Gouges en 1791 y, aunque tenga más de dos siglos, sigue pareciendo muy actual debido a su gran poder.

Nacida en 1748 en Montauban, Francia, fue una escritora y filósofa política destacada por defender los derechos de la mujer. Se convirtió en una de las pioneras del feminismo moderno durante la Revolución Francesa. De origen burgués y sin un  padre reconocido, defendió los derechos de los » hijos naturales «, impulsando ideas sociales avanzadas para su tiempo. 

Tras instalarse en París, comenzó a escribir obras teatrales con mensajes claramente abolicionistas, lo que le generó conflictos legales. En 1788 se interesó por la política y en 1791 publicó su obra más conocida: La Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana.

Este libro es una crítica a la Declaración de los Derechos del Hombre, exigiendo igualdad entre géneros. Su activismo la convirtió en una figura clave del feminismo de la Edad Moderna.

Lo que más llama la atención es, sin duda alguna, lo bien que recalca y deja claro que las mujeres no estaban incluidas en los derechos que tanto proclamaba la Revolución Francesa. Mientras los hombres hablaban de libertad, igualdad y fraternidad (la famosa frase de Liberté, Égalite et Fraternité en francés), las mujeres seguían sin poder votar, ni opinar,ni siquiera participar en política. Ella, sin embargo, se atrevió a decirlo públicamente en voz alta y por escrito, algo bastante inusual para la época.

En su texto, Olympe no se limita solo a quejarse: reescribe directamente la Declaración de los Derechos del Hombre,  cambiando » hombre » por » mujer»  y añadiendo artículos que tratan  de justicia, educación, libertad de matrimonio, e incluso el mismo derecho de las mujeres de decidir sobre su propia vida.  Esto es un hecho histórico muy novedoso, pues pareciera que lo hubiera escrito ayer en vez de año 1791.

Por ejemplo, en su artículo I, proclama con claridad: » La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Aquí De Gouges denuncia que los derechos proclamados por los revolucionarios eran universales solo en apariencia, pues excluían a la mitad de la humanidad. Su propuesta es radical: que las mujeres tengan los mismos derechos civiles y políticos que los hombres, incluyendo el voto, el acceso a la educación, al trabajo a la propiedad.

Otro artículo clave, el X, afirma: » La mujer tiene derecho a subir al cadalso; debe  tener igualmente el derecho de subir a la tribuna.»  No se trata sólo de una frase llamativa.  En esta frase Olympe está exigiendo el derecho de hablar, de participar en los debates, y de poder influir en la ley. Y lo hace sabiendo que su atrevimiento puede costarle la vida. Y así fue el caso, terminó guillotinada en 1793 por exigir que también se aplicaran los mismos derechos a las mujeres.

En el artículo III defiende el derecho a voto de la mujer, definiendo a la nación como «la reunión de la mujer y del hombre» diciendo que un estado que no tenga un sufragio universal no tiene legitimidad diciendo «ningún cuerpo y ningún individuo puede ejercer autoridad alguna que no emane expresamente de esta soberanía» refiriéndose a la soberanía de hombres y mujeres. Esta medida es muy revolucionaria para la época, este derecho a día de hoy no es universal, en muchos países esta reconocido per quedan algunos que no lo reconocen.

Por otra parte, Olympe de Gouges en el artículo VII reivindica que las mujeres deben seguir las mismas leyes que los hombres diciendo » las mujeres obedecen exactamente igual que los hombres a esta ley rigurosa. » En este artículo,  hace referencia a que las mujeres solo podrán ser acusada, detenida o encarcelada en aquellos casos que dicta la ley, tal y como ella cita en este mismo artículo.

Además de su defensa del feminismo, De Gouges fue una pensadora avanzada que también  luchó contra la esclavitud y defendió a los hijos nacidos fuera del matrimonio, lo que muestra su gran empatía con los oprimidos.

Su crítica más directa al patriarcado aparece cuando afirma que la mujer » sólo cambia de amo», pasando del padre al marido.  Más de dos siglos después, sus palabras aún siguen teniendo una fuerza sorprendente. Olympe de Gouges no fue solo una persecusora del feminismo, sino también una revolucionaria total, que tuvieron que silenciar por decir en voz alta lo  que muchos preferían callar.

Bibliografía

  • Varela, N. (2014). Feminismo para principiantes. B DE BOOKS.
  • Libro: Declaración de Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. Olympe de Gouges (1791).

Realizado por los alumnos 2 Bachillerato C: Mohamed Amin Jinah Khoukhi,Juan  Bautista David Peris y David Lajas Fernández.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *