Alimentación Saludable: Cómo tomar decisiones inteligentes para una Vida Sana.

«Comer es una necesidad, pero comer de forma inteligente es un arte».

,

Una alimentación saludable nos ayuda a tener buena salud y evitar enfermedades como la diabetes, problemas cardíacos, hipertensión o sobrepeso.  

Qué es la pirámide alimenticia y la importancia de los grupos alimenticios que la forman.

La pirámide alimenticia es un esquema gráfico que nos muestra qué y cuánto comer, y se divide en seis grupos alimenticios: hidratos de carbono, frutas y verduras, lácteos y derivados, proteínas, grasas y azúcares.

La base de la pirámide contiene los alimentos que se recomiendan comer a diario, la parte central los que podemos comer de vez en cuando y la parte superior, los menos saludables y no recomendables habitualmente.

¿Cuáles son los riesgos de una mala alimentación?

La mala alimentación afecta el corazón, el hígado, los riñones, las articulaciones y el sistema reproductivo. También puede provocar diabetes tipo 2, hipertensión, mayor riesgo de algunos tipos de cáncer, como el cáncer de mama, y ​​problemas de salud mental. Para evitar todos estos factores, podríamos: hacer más deporte, alimentarnos mejor con fruta y verdura y tener mínimo 8 horas de sueño, porque creamos o no, también afecta.

Otro de los problemas muy frecuentes en nuestra edad es, la conocida obesidad infantil, sobretodo en las edades de 5 y 6 años y la adolescencia. Para disminuirla, debemos evitar los alimentos ultraprocesados con alto contenido de azúcares y grasas, como los refrescos, dulces, snacks y lo que llamamos, comida rápida.

Nuestras recomendaciones para llevar una buena alimentación son:

  1. Leer las etiquetas: optar por productos con menos ingredientes y menos aditivos.
  2. Cocinar en casa: preparar comidas con ingredientes integrales y sin procesar.
  3. Planificar las comidas: Evitar depender de alimentos precocinados planificando comidas semanalmente.

Relación entre dieta y actividad física.

La alimentación saludable es muy importante entre los adolescentes, pero también acompañada de una actividad física. Hacer deporte y comer sano nos ayudará a tener más energía y salud, reduciendo los riesgos de contraer alguna enfermedad.

Para realizar un ejercicio más productivo es recomendable el consumo de una merienda rica en carbohidratos pero baja en fibra, grasas y proteínas. Los alimentos ricos en potasio y nutrientes como el plátano, evitan la fatiga y mejoran el rendimiento.

No debemos preocuparnos por el exceso de calorías, ya que algunos alimentos, como dos manzanas, tienen 250 calorías que son buenas para el organismo. 

Recomendaciones para comer de forma saludable.

En la encuesta post-investigación, el 77% de los alumnos de 1ºA realizamos 4-5 comidas al día. Creemos que es muy importante repartir las comidas para no comer mucha cantidad en ninguna.

En el desayuno, la comida más importante del día que realizamos todos, los alimentos más frecuentes son leche (76,9%), tostadas (61,5%) y galletas (53,8%). En el recreo, el 7,7% no toma nada y el 92,3% merendamos. El 61,5% toma bocadillo o sándwich y un pequeño porcentaje: zumos, bollería, lácteos y galletas.

Como conclusión, debemos aumentar en nuestra dieta diaria las frutas y verduras y eliminar la bollería, ya que los expertos recomiendan comer en todas las comidas verduras y frutas de estación, evitar el consumo de bebidas azucaradas, dulces y golosinas, y controlar el consumo de carnes, fiambres, embutidos y frituras, por su alto contenido en grasas.

 

Alumnado de Atención educativa de 1ºA del IESO QUERCUS

Carla, Adriana, Adam y Axier

Julia, Izan y Daniel

Francisco, María y Natalia

Adrián, Hugo y Naiara

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *